image

Usar continuamente IA y ChatGPT afecta nuestra memoria y criterio, según un estudio

Fuente: Infobae

El uso constante de herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT, está cambiando rápidamente nuestra forma de trabajar, aprender e interactuar, y al mismo tiempo está afectando negativamente otros aspectos de nuestra vida. Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad Carnegie Mellon en colaboración con Microsoft ha encontrado un impacto en las facultades cognitivas de quienes continuamente están frente a esta tecnología. La investigación asegura que nuestra capacidad para pensar críticamente y recordar información de manera autónoma, se está viendo afectada por la exposición a la IA y a las facilidades de la generación del contenido. Cuáles son los problemas del uso de IA Según los hallazgos del estudio, la confianza excesiva en las capacidades de la IA puede llevar a una disminución significativa del pensamiento crítico. Los investigadores descubrieron que, a medida que los usuarios confiaban más en la inteligencia artificial para realizar tareas complejas, dejaban de involucrar sus propias habilidades cognitivas, como la reflexión y el análisis, en la resolución de problemas. La dependencia de estos sistemas de IA generativa podría llevar a un tipo de “atrofia cognitiva”, donde las personas se vuelven menos propensas a cuestionar y verificar la información proporcionada por estas herramientas. El estudio se centró en el comportamiento de 319 trabajadores del conocimiento, es decir, aquellos cuyo trabajo implica la manipulación de datos e información, como analistas, programadores o escritores. A través de una serie de encuestas y entrevistas, los investigadores observaron cómo los trabajadores usaban ChatGPT y otras herramientas de IA generativa en su día a día profesional. Los resultados mostraron que, si bien muchos usuarios se beneficiaban de la eficiencia que estas herramientas ofrecían, también se observaba una tendencia alarmante: aquellos que confiaban más en la IA tendían a involucrarse menos en el pensamiento crítico. De hecho, los investigadores advirtieron que las herramientas de IA, al automatizar las tareas más rutinarias, podían socavar las oportunidades para que los usuarios ejercieran su juicio y desarrollaran sus capacidades cognitivas. “Cuando se usan de manera inadecuada, las tecnologías pueden causar el deterioro de las facultades cognitivas que deberían preservarse”, señalaron. Esta dependencia de la IA puede llevar a una pérdida de habilidades de resolución autónoma de problemas y podría afectar nuestra memoria de trabajo y nuestra capacidad para realizar tareas que requieren juicio y toma de decisiones.